Introducción

Este es un breve resumen sobre los estándares utilizados para las tarjetas inteligentes sin contacto, cuales son las más importantes y qué diferencias hay entre ellas. No se definen marcas específicas de tarjetas ya que la información de cada fabricante puede llegar a ser diferente y extensa, sin embargo la siguiente entrada aplica para cualquiera que fabrique tarjetas inteligentes.

¿Qué es la ISO?

La Organización Internacional para la Estandarización (www.iso.org) crea las normas para una amplia variedad de industrias y tecnologías, que van desde implantes médicos hasta la maquila de tarjetas inteligentes (Smart Card). Cada estándar ha sido desarrollado por un comité cuyos miembros suelen ser proveedores, prestadores de servicios, académicos y funcionarios gubernamentales.

Es importante señalar que una gran variedad de tecnologías utilizadas no están basadas a un estándar. Por ejemplo, aunque la tecnología de MIFARE ® es usada por muchos fabricantes de tarjetas inteligentes sin contacto, no es un estándar.

Un estándar cubre una gran variedad de aspectos, incluyendo los atributos físicos, la seguridad y los formatos de datos. En cualquier industria, los estándares son importantes porque crean previsibilidad. Por ejemplo, empresas, bancos y agencias de gobierno pueden mezclar equipos de diferentes proveedores, con la confianza de que, debido a que están todos basados en el mismo estándar, van a trabajar unos con otros.

Sin embargo, los estándares tienen algunos inconvenientes. Por ejemplo, aunque una tarjeta inteligente sin contacto y un lector se ajusten al mismo estándar,  su compatibilidad puede variar desde no poder leer la información mínima de la tarjeta, hasta tener la capacidad de leer y escribir en ella.

Hay otras normas ISO, y su función depende de factores tales como la aplicación. Por ejemplo, el FIPS 201 cubre la verificación de identidad personal y es necesario para tarjetas inteligentes vendidos al Gobierno de los EE.UU.. Este es un ejemplo de cómo los estándares determinan el como una solución en particular se puede vender en el mercado.

¿Cuáles son los principales estándares de tarjetas inteligentes sin contacto?

El ISO-14443 define el “acoplamiento de proximidad” para tarjetas inteligentes sin contacto que están diseñadas para usarse en lecturas de proximidad corta a menos de diez centímetros. Esta distancia corta la hace excelente para cubrir transacciones financieras, donde grandes cantidades de datos son transferidos (tarjetas de crédito o monedero electrónico).

El ISO-15693 cubre el “acoplamiento de vecindario” para tarjetas inteligentes sin contacto, que tienen un alcance más largo, de hasta tres pies (un metro). Este rango lo hace una buena opción para aplicaciones tales como control de acceso, donde los usuarios prefieren lecturas a mayor distancia. No es conveniente para los usuarios abrir la puerta de su auto o bajar la ventanilla solamente para acercar la tarjeta inteligente al lector para que pueda leerla.

Otra diferencia es la velocidad de los datos: El ISO-15693 puede transferir datos a una gran distancia con un rendimiento de 26.6 kbps, que es alrededor de una cuarta parte de la tasa de velocidad de 106 kbps del ISO-14443. Sin embargo, las tarjetas para control de acceso generalmente transfieren pequeñas cantidades de datos, por lo que el rendimiento no es necesariamente un factor decisivo o notable.

¿Que no cubren el ISO-14443 y el ISO-15693?

En estos estándares no se especifica cómo se debe asignar la memoria de las tarjetas inteligentes sin contacto. Y aún más importante, que no proveen los mecanismos necesarios para la seguridad de la información y la autentificación de los usuarios.